OMEGA 3: Los ácidos grasos omega-3 (ω-3) son ácidos grasos esenciales
poliinsaturados (el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras
sustancias), que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos
pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como
el aceite de perilla , las semillas de lino, la semilla de chía, el sacha inchi
,los cañamones y las nueces. Los Omega-3 benefician la salud del corazón, normalizan y regulan los
niveles de triglicéridos y colesterol; y salvan las vidas de los niños que
sufren del síndrome del intestino corto.
GRASAS: Las grasas son un tipo de
nutriente que se obtiene de la alimentación. Es esencial comer algunas grasas,
aunque también es dañino comer demasiado. Todas las grasas están
compuestas de ácidos grasos saturados e insaturados. Se denominan saturadas o
insaturadas dependiendo de cuánta cantidad de cada tipo de ácido graso
contienen.
- Las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol LDL. Esto lo pone en riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otros problemas de salud mayores. Debemos evitar o limitar los alimentos ricos en grasas saturadas.
- Comer grasas insaturadas en lugar de las grasas saturadas puede ayudar a bajar el colesterol LDL. La mayoría de los aceites vegetales que son líquidos a temperatura ambiente tienen grasas insaturadas. Hay 2 tipos de grasas insaturadas:
- Grasas monoinsaturadas que abarcan el aceite de oliva y de canola.
- Grasas poliinsaturadas que abarcan aceite de cártamo, girasol, maíz y soja (soya)
ACEITE DE PALMA: El
aceite de palma se encuentra en numerosos productos que consumimos a diario
pese a que, según los expertos en nutrición, su consumo es poco saludable e, incluso, algunos estudios científicos apuntan
a que afecta directamente en el aumento del colesterol y multiplica el riesgo
de sufrir enfermedades cardiovasculares. l problema del aceite de palma
es que en su composición encontramos un 50% de grasas saturadas de cadena larga. Estas son las
grasas que relacionamos con problemas cardiovasculares, aumentando lo que
llamamos el colesterol malo (LDL) y reduciendo el colesterol bueno (HDL).
No hay comentarios:
Publicar un comentario