miércoles, 17 de mayo de 2017

OVARIOS ARTIFICIALES


¡Bienvenidos un día más a mi Blog! Ayer vi una noticia que me pareció muy interesante y como hoy lo hemos estado comentando en clase, voy a hablar sobre ellos y así informaros un poco, ya que creo que es un tema importante para el futuro y para el avance de la medicina. Se trata de la creación de ovarios artificiales de impresión 3D.

Para empezar, estos ovarios han sido descubiertos por un equipo de científicas de Estados Unidos. El grupo, dirigido por Ramille Shah, ha logrado recuperar la fertilidad de ratonas esterilizadas a las que se les había extirpado los ovarios.

Como bien dice el periódico El Mundo: "El ovario artificial ha sido creado con una impresora 3D que ha construido un sistema de tubos gelatinosos entrelazados entre los que se han implantado óvulos inmaduros y células foliculares del ovario, que son las que se encargan del desarrollo de los óvulos. Estas células se han asentado con éxito en la red de tubos trasplantada, que imita a la matriz que rodea a las células de un tejido, un material que resulta indispensable para la comunicación y la nutrición de las células que se localizan en él".  

El entramado de tubos de gel ha sido adaptado para dejar pequeños espacios con un tamaño concreto, lo que ha permitido la correcta interacción de las células hasta formarse óvulos fértiles. La naturaleza y consistencia del gel acuoso empleado por la impresora ha sido clave para mantener la consistencia necesaria para que el implante resultara viable". 

Este experimento ha sido testado con 7 ratonas, las cuales no tenían ovarios, por lo que habían perdido la fertilidad. El grupo de científicas que ha llevado a cabo el experimento ha visto la evolución de dichos ovarios y el gran resultado. Los animales volvieron a recuperar su fertilidad y no solo eso, sino que 3 de ellas dieron a luz a otras crías de ratón completamente sanas, tanto como la hembra como las crías. Esto ha causado una gran satisfacción ya que se ha visto que si funciona en ratonas, también puede funcionar en mujeres, de ahí el porqué se ha hecho este experimento. 

El fin es recuperar la fertilidad de mujeres, sobretodo aquellas que han tenido cáncer ya que su fertilidad ha podido disminuir debido a la enfermedad. Esperan que en un futuro estos óvulos puedan ser utilizados por aquellas mujeres que lo necesiten. Como bien ha dicho Mónica Laronda: "Tenemos en mente aplicarlo a cada etapa de la vida de la mujer, desde la niñez a la pubertad, la edad adulta y la menopausia". 



No hay comentarios:

Publicar un comentario