martes, 25 de abril de 2017

¿ANTI-QUÉ?

¡Buenos días a todos un día más! Hoy vamos a diferenciar los diferentes tipos de Anti- que conocemos.

ANTIBIÓTICO: Sustancia química que producen ciertos hongos y destruye microorganismos, sobretodo bacterias. Los antibióticos no combaten las infecciones combatidas por virus, por lo que si la causa de nuestra enfermedad es un virus, tomar antibióticos podría dañar mucho más nuestra salud.

ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO: Este término se refiere a un antibiótico que actúa contra una amplia gama de bacterias patógenas, tanto las grampositivas como las gramnegativas, es decir, que mata a todas las bacerias sin importar de que tipo sean.

ANTÍGENO: Es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo. Esto significa que su sistema inmunitario no reconoce la sustancia, y está tratando de combatirla. Un antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como químicos, bacterias, virus o polen. También se puede formar dentro del cuerpo.



ANTIBIOGRAMA: Es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad de una colonia bacteriana a un antibiótico o grupo de antibióticos. El antibiograma permite definir para cada antibiótico, si la bacteria es sensible (antibiótico eficaz), medianamente sensible (antibiótico eficaz en ciertas condiciones) o resistente (antibiótico ineficaz). El antibiograma permite medir la capacidad de un antibiótico a inhibir el crecimiento bacteriano. Por tanto, permite evaluar la eficacia de un antibiótico sobre una bacteria.

ANTICUERPO: Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los anticuerpos se pueden producir cuando el sistema inmunitario erróneamente considera el tejido sano como una sustancia dañina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario